La marca de la sangre es una novela de la autora estadounidense Patricia Cornwell, publicada en 2014.
Kay Scarpetta dirige el vanguardista Centro de Medicina Forense (CFC) en Cambridge (área metropolitana de Boston), mientras que el robusto Pete Marino (un policía sólido y de la vieja escuela) regresa al cuerpo policial tras años de trabajar con ella. Es Marino quien interrumpe los preparativos para unas cortas vacaciones que Kay y su esposo, Benton, están a punto de tomar. Jamal Nari, profesor de música y viejo conocido de Kay, ha sido asesinado, y a pesar de la tensa relación entre el patólogo y Nari, la investigación debe ser extremadamente exhaustiva, ya que el asesinato podría ser uno de los numerosos mensajes amenazantes que Kay lleva recibiendo desde hace meses. Desde el pasado, la amenazante presencia de un ex amante desquiciado e inteligentísimo de Lucy, sobrina y ahijada de Kay, parece haber regresado.
Trama
En "Carne y Sangre", hay muertes a manos de un asesino despiadado, siete monedas de cobre de 1981 pero relucientes como nuevas, una serie de reclamaciones de seguros y extorsiones, un congresista adinerado que lucha por mantener su poder y posición, un adolescente consentido y fácilmente manipulable, y la dinámica interna de los protagonistas, para quienes la vida privada se entrelaza inevitablemente con la profesional.
Pero la amenaza, como descubriremos naturalmente al final, proviene del pasado e involucra a Kay, y especialmente a su sobrina Lucy, muy de cerca. Una amenaza que, sin embargo, no se erradica; todo lo contrario.
Debo señalar que el final queda abierto, y leyendo las sinopsis de los demás libros publicados desde entonces, entiendo que la historia continúa en "Corazón Depravado". He leído las reseñas, incluida la de Antonio D'Orrico en el Corriere della Sera, y debo decir que me desanima un poco la idea de comprarlo.
Opinion
Puede que no sea la Cornwell de sus primeros libros (dime qué autor superventas sigue inalterado después de los 30), pero aun así encuentro sus novelas interesantes y llenas de suspense. Creo que nunca deberías empezar a leer un libro sabiendo lo que tienes entre manos; no sería justo para la autora. ¿Le daré otra oportunidad a Cornwell? Ya veremos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario