Port Mortuary es una novela de la autora estadounidense Patricia Cornwell, publicada en 2010.
Trama
Kay Scarpetta se mudó a Boston, donde dirige un centro de medicina forense (CFC) de vanguardia. Trabaja junto a Pete Marino (un policía sólido y de la vieja escuela), su sobrina Lucy Farinelli (una brillante, rebelde e increíblemente rica informática) y su esposo Benton Wesley (un ex perfilador del FBI).
Kay está prácticamente ausente de su nuevo lugar de trabajo; tras ser llamada a filas durante seis meses en la Fuerza Aérea, está tomando cursos de actualización sobre autopsias virtuales en la severa "Port Mortuary", el centro de procesamiento de cuerpos militares estadounidenses.
Sin embargo, el inexplicable hallazgo de un cadáver en el centro médico de Boston exige el regreso inmediato de Kay; al parecer, el hombre seguía vivo cuando fue encerrado en una de las cámaras frigoríficas.
Port Mortuary —literalmente, el puerto de los muertos— es el lugar donde se clasifican los cuerpos de los caídos en guerra de la Base Aérea de Dover. Es allí donde Kay Scarpetta está cursando un curso de autopsias virtuales cuando, una fría tarde de febrero, su sobrina Lucy y el investigador Pete Marino la citan apresuradamente al CFC de Boston, el nuevo centro de medicina forense civil y militar que dirige. Algo muy grave e inexplicable acaba de ocurrir, algo que podría arruinarla tanto profesional como personalmente, sumiendo en un escándalo el centro experimental que dirige. Un joven, aparentemente muerto por una enfermedad y recluido en la cámara frigorífica del CFC, es encontrado en un charco de sangre, lo que respalda la teoría de que aún estaba vivo cuando fue encerrado. La autopsia de su cuerpo revela horribles lesiones internas, lo que complica aún más la situación. La situación es aún más grave porque Jack Fielding, subdirector del centro, ha desaparecido tras ser investigado por su presunta participación en otras muertes sospechosas. Kay Scarpetta se enfrenta a un caso extremadamente difícil y peligroso que tiene graves implicaciones no solo para la seguridad nacional, sino también para su vida personal. En una frenética carrera contrarreloj, deberá enfrentarse a un nuevo sospechoso astuto y cruel y lidiar con una historia que involucra los fantasmas de un pasado sin fin.
Opinión
Con "Autopsia Virtual" (Mondadori, 2011), Patricia Cornwell cumple, creando un thriller complejo y claustrofóbico donde casi toda la acción se concentra en pocas horas y en pocas localizaciones, principalmente en el CDI, el nuevo instituto de medicina forense dirigido por Kay Scarpetta. La decisión de volver a la narrativa en primera persona y que el lector experimente toda la historia a través de la mirada de la Dra. Scarpetta logra que el lector experimente los mismos sentimientos de ansiedad y miedo que experimenta la protagonista, quien parece incapaz de comprender los acontecimientos que se desarrollan a su alrededor y ponerles fin. Cuando la verdad salga a la luz, será un golpe desgarrador para Kay Scarpetta, quien se dará cuenta de que su larga ausencia de la dirección de su instituto ha tenido consecuencias muy graves.
Las detalladas descripciones del equipo técnico, si bien son ciertamente interesantes y precisas, tienen el inconveniente de ralentizar el ritmo de la narrativa, pero sin duda no arruinan la lectura de un excelente thriller, digno de lo que se esperaría de una autora como Patricia Cornwell.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario