lunes, 13 de enero de 2025

El Gato Mecánico es uno de los libros más bellos, emocionantes y atractivos de Torey Hayden

495.-Torey-Hayden-El-Gato-Mecanico.jpg

Torey Hayden es famosa por escribir novelas sobre casos que ha vivido en primera persona, sobre su pasado como profesora en escuelas especiales y sobre los niños más "excepcionales" que ha llegado a conocer. “El Gato Mecánico” no está basada en una historia real, explica Torey Hayden en el sitio dedicado a ella, sino enteramente ficticia. “TOREY dice que aunque la historia es completamente ficticia, la escribió para explorar su propia experiencia con la creatividad. De niña tenía una imaginación muy viva que se activaba de forma muy similar a lo que le sucede a Laura en la escena del libro y que continuó hasta bien entrados los veinte años. También dice que, al igual que Laura, “cuando era adolescente “enloquecía a la gente” inventando escenarios y personajes y “probándolos” en la vida real para ver si eran realistas.

Reseña.

Conor tiene nueve años y es autista. O al menos eso piensa su madre, Laura Deighnton, una famosa escritora que lo confía al cuidado del Dr. James Innes, un psicólogo neoyorquino que acaba de mudarse a las Dakotas. En realidad se trata de un encargo temporal, a la espera de encontrar una nueva institución, dado que el anciano se ha declarado incapaz de gestionar los problemas del niño. Sin embargo, no hace falta mucho para que el médico se dé cuenta de que la situación es mucho más compleja y repercute en toda la familia de Conor y por ello decide establecer una relación analítica con todos sus miembros. Es una pena, sin embargo, que la propia Laura no acepte la terapia y prefiera contar la historia de su vida fuera de la relación psicólogo-paciente. Una vida difícil, llena de acontecimientos y cambios bruscos de rumbo, en la que la vivaz imaginación de una niña primero, y luego de una joven, la lleva a crear la figura de Torgon, una mujer con poderes sagrados, una especie de alter ego. con el que Laura entabla una relación rayana en lo patológico que afectará profundamente no sólo la suya, sino también la vida de la familia.

No será fácil para James, dividido entre su intuición, que aprende en las sesiones con el niño y las historias de Laura, entender cuál es el verdadero problema de Conor.

Cuando la verdad finalmente salga a la luz, será una verdad sorprendente con un giro oscuro que te dejará sin aliento.

En esta novela, subestimada por muchos, se entrelazan cuatro historias que contribuyen a abordar importantes cuestiones relacionadas con la infancia y cómo ésta es capaz de influir en la vida adulta. En la trama, las historias de los protagonistas conviven por separado y se cruzan al mismo tiempo, para luego resolverse en un único final. Es un trabajo con muchas facetas. Por un lado encontramos la figura de Conor, un niño complejo en un marco psicológico poco claro que resultará ser la clave del principio y del final de esta novela.

Como en una muñeca matrioska, la historia de Conor se envuelve en la familiar, que se deshace entre los pedazos de un matrimonio terminado y del que Laura encarna el obstáculo. A su vez, aquí se contiene su historia personal, contada en varias ocasiones al Doctor James a partir de su infancia marcada por el abandono y el abuso. Su vida surgirá cambiada para siempre y alternará entre sueños e ilusiones, encuentros equivocados y oportunidades perdidas. Los traumas se materializan en la creación de un mundo ficticio en el que ella se refugiará todo el tiempo.

figura mítica de Torgon representa para ella una especie de guía y, aunque sea fruto de su imaginación, será para ella el único punto de referencia, la única certeza en la que confiar y de la que sacar valor y consuelo. Las cuatro historias se abordan dedicando su propio espacio a cada una porque todas son relevantes para los propósitos del epílogo y todas sitúan la figura del niño en el centro. De hecho, subraya cómo las necesidades de un niño son múltiples, incluidas las emocionales. El autor destaca que lo que más se descuida es precisamente la educación emocional, fundamental para alcanzar el autoconocimiento y la autoestima que se estructuran precisamente en torno a dimensiones relacionales.

Estas deficiencias se traducen en comportamientos que influyen en cada etapa del crecimiento y a su vez podrían generar los mismos problemas en generaciones futuras, terminando en un círculo vicioso. Los errores silenciosos, como los que ocurren en una familia, son los que más perjudican a tus hijos. Todos los medios que puedan ayudar a detenerlos deben utilizarse para el bien del individuo y de la comunidad. Esta novela te sorprenderá desde las primeras páginas y con cada capítulo quedarás cada vez más cautivado por la cadena de acontecimientos, con una tensión creciente al ritmo de temas nunca banales que nos recordarán cómo con demasiada frecuencia se descuida la infancia, llamando la atención. Volvamos a un tema que nos interesa a todos, primero como niños y luego como padres, y toca el pasado, el presente y el futuro. Concluyo con una cita: " La infancia es el terreno sobre el que caminaremos durante toda nuestra vida ". (Lya Luft)

Opinion.

“El gato mecánico” es una novela de fácil lectura, la estructura es muy fluida. Los flashbacks de Laura se insertan de forma muy sencilla y se alternan hábilmente con la continuación de la narración real. Durante la lectura puede surgir la duda de si se ha dado demasiado espacio a la narración del Reino y a la historia de Torgon, pero el final da la posibilidad de responder negativamente a esta pregunta, dejando gratamente un velo de sorpresa inesperada.

fuente

No hay comentarios.:

Publicar un comentario